- Auto-pruebas de alergia
- Auto-pruebas de chequeo
- Autodiagnóstico de diabetes
- Autoevaluación de la función tiroidea
- Autoevaluación de vitamina D
- Autoexamen de Deficiencia de Hierro
- Autotest del PSA della prostata
- Preventis SmarTest Ferritina Inicio
- Prueba Combinada de Función Hepática y Renal
- Prueba de colesterol
- Prueba de Función Renal (Albumine)
- Test de Función Hepática (ALT & AST)
- Test de Gota
- Test de vitamina D Preventis SmarTest
- Vivoo – Prueba de Cetonas (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Hidratación (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Proteínas (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Sodio (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Vitamina C (30 piezas)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1) (4 unidades)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1) (12 unidades)
- Auto-pruebas de enfermedades infecciosas
- Autopruebas de ETS
- Auto-pruebas de fertilidad
- Auto-pruebas de grupo sanguíneo
- Auto-pruebas de salud intestinal
- Autotest de Drogas
¿Los bebés y los niños pueden ser alérgicos a los gatos?

Sí, los bebés y los niños pueden ser alérgicos a los gatos. La alergia a los gatos en los niños pequeños se produce cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a los alérgenos presentes en la caspa, la saliva o la orina de los gatos. Esto puede provocar síntomas como estornudos, dificultad para respirar, erupciones o lagrimeo.
La alergia a los gatos puede aparecer desde una edad temprana o desarrollarse con el tiempo. Es importante reconocer los síntomas para tomar las medidas adecuadas y proteger la salud de su hijo.
¿Cuáles son las causas de la alergia a los gatos en bebés y niños?
La alergia a los gatos se desarrolla porque el sistema inmunitario reconoce como nocivas ciertas proteínas (alérgenos) presentes en los gatos. Los alérgenos más importantes son
- Fel d 1: proteína presente en la saliva, el pelo y las glándulas sebáceas de los gatos.
- Fel d 4: Proteína de la orina de gato que se extiende por las superficies.
Estos alérgenos se adhieren al polvo, los muebles y la ropa y pueden permanecer suspendidos en el aire durante largos periodos de tiempo, lo que puede provocar reacciones alérgicas en los niños incluso sin contacto directo con el gato.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los gatos en bebés y niños?
Los síntomas de la alergia a los gatos en bebés y niños pueden variar de leves a graves. Los síntomas más comunes son
Trastornos respiratorios :
- Estornudos y congestión o goteo nasal
- Tos o sibilancias
- Falta de aliento o sibilancias, especialmente en niños con asma
Enfermedades oculares y cutáneas :
- Ojos rojos, llorosos o con picor
- Picor o sarpullido, especialmente por contacto con gatos
- Eczema o empeoramiento de problemas cutáneos existentes
Reacciones más graves :
- Hinchazón de ojos y labios
- Disnea grave (probablemente una crisis de asma alérgica)
En los bebés, los síntomas también pueden manifestarse como comportamiento inquieto, sueño insuficiente o llanto intenso sin motivo aparente.
¿Cómo se diagnostica la alergia a los gatos en los niños?
Si su hijo manifiesta regularmente síntomas tras el contacto con gatos, merece la pena realizar una prueba de alergia. Existen tres métodos para diagnosticar una alergia a los gatos:
- Pruebas de alergia: una forma rápida de comprobar la presencia de anticuerpos antialérgicos.
- Prueba cutánea con un médico general o alergólogo: se aplica una pequeña cantidad de alérgeno de gato sobre la piel para ver si se produce una reacción.
- Análisis desangre: esta prueba mide la presencia de anticuerpos IgE específicos frente a los alérgenos de los gatos.
Una prueba de alergia a los gatos realizada en casa puede proporcionar las primeras pistas.
-
Prueba de alergia al gato24.99 €
¿Puede una alergia a los gatos desaparecer por sí sola?
La alergia a los gatos puede remitir en algunos niños a medida que crecen, pero no siempre es así. Algunos niños desarrollan una tolerancia, mientras que otros reaccionan a los alérgenos de los gatos durante toda su vida.
En casos de reacciones alérgicas graves, se recomienda limitar al máximo el contacto con los gatos. En casos menos graves, medidas como la limpieza regular y la purificación del aire pueden ayudar a reducir la exposición a los alérgenos.
¿Qué debe hacer si su hijo es alérgico a los gatos?
Si su hijo es alérgico a los gatos, las siguientes medidas pueden ayudarle a aliviar los síntomas:
- Debeevitarse elcontacto directo con los gatos, especialmente si los síntomas son graves.
- Por favor, mantenga alos gatos alejados de la guardería para minimizar la exposición nocturna.
- Utilice purificadores deaire con filtros HEPA para eliminar los alérgenos del aire.
- Aspirar y lavar con regularidad reduce la cantidad de pelo de gato en casa.
- Lávese las manos y la ropa tras el contacto con un gato para evitar la propagación de alérgenos.
Los antihistamínicos pueden aliviar los síntomas leves, pero los graves requieren una visita al médico o al alergólogo.
Conclusiones
Los bebés y los niños pueden tener una reacción alérgica a los gatos. La alergia a los gatos está causada por una reacción a los alérgenos presentes en el pelo, la saliva o la orina del gato. Los síntomas van desde los estornudos y el picor de ojos hasta la dificultad respiratoria grave.
Una prueba de alergia a los gatos puede ayudar a diagnosticar la alergia, tras lo cual pueden tomarse medidas para reducir los síntomas. Si las reacciones son persistentes o graves, es importante consultar al médico para que le haga más pruebas y le aconseje.