alergia al gluten

¿Qué síntomas se presentan cuando tienes enfermedad celíaca y sigues consumiendo gluten?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune grave desencadenada por el consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando las personas con celiaquía consumen gluten, su sistema inmunológico reacciona atacando el intestino delgado, lo que provoca una serie de síntomas y problemas de salud. En este blog, analizamos los síntomas más comunes de la celiaquía relacionados con el consumo de gluten y por qué es crucial seguir una dieta estrictamente libre de gluten.

1. Problemas gastrointestinales

Uno de los síntomas más comunes de la celiaquía después de consumir gluten son las molestias gastrointestinales. Estos pueden variar de leves a graves e incluyen:

  • Dolor y calambres abdominales: A menudo uno de los primeros signos de que algo anda mal.
  • Diarrea: Las heces líquidas y crónicas son un síntoma frecuente.
  • Estreñimiento: Algunas personas experimentan estreñimiento en lugar de diarrea.
  • Hinchazón: Un abdomen hinchado es una queja frecuentemente reportada.
  • Náuseas y vómitos: Estos síntomas pueden aparecer inmediatamente después de comer.

2. Cambios en el peso

La incapacidad del cuerpo para absorber adecuadamente los nutrientes debido al daño en el intestino puede provocar cambios significativos en el peso, tales como:

  • Pérdida de peso: A menudo inexplicable, a pesar de los hábitos alimenticios normales.
  • Problemas de crecimiento y desarrollo: En los niños, esto puede llevar a un retraso en el crecimiento y la pubertad.

3. Fatiga y debilidad

La mala absorción de nutrientes puede hacer que el cuerpo funcione de manera incorrecta, lo que resulta en:

  • Fatiga crónica: Una sensación persistente de cansancio y letargo.
  • Debilidad y dolor muscular: La debilidad muscular y el dolor también son síntomas comunes.

4. Problemas cutáneos

La dermatitis herpetiforme es una erupción cutánea específica que se presenta en algunas personas con celiaquía. Esta erupción consiste en lesiones cutáneas con picazón y ampollas, generalmente en los codos, rodillas, espalda y glúteos.

5. Problemas mentales y emocionales

La celiaquía también puede afectar la salud mental y emocional. Los síntomas comunes incluyen:

  • Depresión y ansiedad: Estos pueden ser causados por una enfermedad crónica y una mala alimentación.
  • Irritabilidad: Especialmente en los niños, el consumo de gluten puede llevar a problemas de comportamiento.
  • Problemas cognitivos: Algunas personas experimentan «niebla mental», dificultad para concentrarse y problemas de memoria.

6. Anemia

Una deficiencia de hierro, ácido fólico y otras vitaminas y minerales esenciales puede provocar anemia. Los síntomas incluyen:

  • Piel pálida
  • Falta de aliento
  • Mareos

7. Problemas óseos y articulares

Debido a la falta de calcio y vitamina D, las personas con celiaquía pueden sufrir problemas óseos y articulares, como:

  • Osteoporosis: Disminución de la densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.
  • Artritis: Dolor e inflamación en las articulaciones.

La importancia de una dieta sin gluten
Evitar el gluten es crucial para las personas con celiaquía para prevenir estos síntomas y proteger su salud. Incluso pequeñas cantidades de gluten pueden ser perjudiciales y deben eliminarse por completo de la dieta. Una dieta estrictamente libre de gluten no solo ayuda a reducir los síntomas, sino también a restaurar la salud intestinal y prevenir futuras complicaciones.

Conclusión
Es fundamental que las personas con celiaquía eviten completamente el gluten para prevenir los síntomas mencionados anteriormente. Si sospechas que tienes celiaquía o si experimentas síntomas después de consumir gluten, es importante realizar una prueba de intolerancia al gluten y consultar a un profesional de la salud para obtener más orientación. Para obtener más información sobre la celiaquía y las pruebas de intolerancia al gluten, visita nuestra página del producto aquí.