- Auto-pruebas de alergia
- Auto-pruebas de chequeo
- Autodiagnóstico de diabetes
- Autoevaluación de la función tiroidea
- Autoevaluación de vitamina D
- Autoexamen de Deficiencia de Hierro
- Autotest del PSA della prostata
- Preventis SmarTest Ferritina Inicio
- Prueba Combinada de Función Hepática y Renal
- Prueba de colesterol
- Prueba de Función Renal (Albumine)
- Test de Función Hepática (ALT & AST)
- Test de Gota
- Test de vitamina D Preventis SmarTest
- Vivoo – Prueba de Cetonas (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Hidratación (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Proteínas (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Sodio (30 piezas)
- Vivoo – Prueba de Vitamina C (30 piezas)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1) (4 unidades)
- Vivoo Prueba de Orina (9 parámetros en 1) (12 unidades)
- Auto-pruebas de enfermedades infecciosas
- Autopruebas de ETS
- Auto-pruebas de fertilidad
- Auto-pruebas de grupo sanguíneo
- Auto-pruebas de salud intestinal
- Autotest de Drogas
Todo lo que necesita saber sobre la intolerancia al gluten y la celiaquía

La intolerancia al gluten, también conocida como enfermedad celíaca, es una afección común en la que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada. Esto puede provocar daños intestinales, problemas digestivos y deficiencias nutricionales.
Muchas personas se preguntan: ¿tengo la enfermedad celíaca o una intolerancia al gluten? ¿Cómo puedo hacerme la prueba? ¿Y qué significa un resultado positivo en la prueba? En esta guía, respondemos a las preguntas clave sobre la intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca, y sobre cómo comprobar su propia reacción al gluten con una prueba de alergia al gluten.
1. ¿Qué es la intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca?
La intolerancia al gluten, o enfermedad celíaca, es una enfermedad autoinmune crónica en la que el organismo desarrolla una respuesta inflamatoria en el intestino delgado cuando se ingiere gluten. Esto daña las vellosidades intestinales, lo que provoca una mala absorción de nutrientes y diversas afecciones de salud.
No todas las personas sensibles al gluten padecen la enfermedad celíaca. Algunas personas tienen intolerancia al gluten no celíaca (NCGS), en la que el gluten causa síntomas sin una reacción autoinmune.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el cuerpo se ataca a sí mismo cuando se ingiere gluten. Esto puede causar daños permanentes en los intestinos.
La intolerancia al gluten (NCGS) también provoca síntomas como dolor abdominal y fatiga, pero no hay daños en el intestino delgado ni reacción autoinmune detectable.
Una prueba de alergia al gluten puede mostrar si existe enfermedad celíaca, pero no intolerancia al gluten no celíaca.
3. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían de una persona a otra, pero los más comunes son:
- Molestias intestinales: Diarrea, estreñimiento, hinchazón y flatulencia.
- Fatiga: Fatiga crónica debida a una mala absorción de nutrientes.
- Pérdida de peso: Pérdida de peso inexplicable debida a una mala digestión.
- Problemas cutáneos: Eccema o dermatitis herpetiforme, una erupción con picor.
- Deficiencia de hierro/anemia: debido a una menor absorción de hierro y ácido fólico.
- Molestias psicológicas: Sentimientos depresivos, cambios de humor y «niebla cerebral».
La exposición prolongada al gluten en la enfermedad celíaca no tratada puede provocar complicaciones graves como osteoporosis, infertilidad y trastornos neurológicos.
4. ¿Cómo funciona la prueba de alergia al gluten?
La prueba de alergia al gluten detecta anticuerpos tTG-IgA en la sangre, un indicador clave de la enfermedad celíaca. La prueba funciona de forma sencilla en cuatro pasos:
- Toma de muestras – Límpiese el dedo con la gasa con alcohol y pinche con la lanceta.
- Ejecución de la prueba – Aplique dos gotas de sangre en el casete de prueba.
- Añada solución tampón – Añada dos gotas de solución tampón.
- Leer resultado – Los resultados son visibles en 10-15 minutos.
Si la prueba es positiva, es importante ponerse en contacto con un médico para obtener un diagnóstico oficial y un examen adicional.
5. ¿Hasta qué punto es fiable una prueba de alergia al gluten?
La prueba de alergia al gluten de Tester está validada clínicamente con una sensibilidad del 97% y una especificidad del 96%. Esto significa que la prueba es muy precisa y ofrece un alto grado de fiabilidad en la detección de la enfermedad celíaca.
Nota: Si ha estado comiendo sin gluten durante más de dos meses, la prueba puede dar un resultado falso negativo. En ese caso, es posible que su organismo ya no produzca anticuerpos tTG-IgA.
6. ¿Puedo hacerme una prueba de alergia al gluten en casa?
Sí, con la prueba de alergia al gluten de The Tester, puede comprobar fácilmente en casa si produce anticuerpos contra el gluten. Esto le ahorra una visita al médico y le ofrece una indicación rápida de si es necesario realizar más pruebas.
7. ¿Qué significan los resultados de las pruebas?
- Positivo: se encontraron anticuerpos tTG-IgA. Esto indica un mayor riesgo de enfermedad celíaca. Se recomienda un seguimiento médico.
- Negativo: no se encontraron anticuerpos tTG-IgA. Esto hace que la enfermedad celíaca sea poco probable, pero no la descarta por completo.
- Inválido: La prueba no se ha realizado correctamente. Repita la prueba con un nuevo kit de prueba.
8. ¿Puedo tener la enfermedad celíaca sin síntomas?
Sí, algunas personas con enfermedad celíaca no presentan síntomas perceptibles. Esto se denomina enfermedad celíaca silenciosa y aún así puede causar daños en el intestino delgado.
9. ¿Qué ocurre si tengo la enfermedad celíaca sin tratar?
La enfermedad celíaca no tratada puede provocar graves problemas de salud, como:
- Cáncer de intestino y otras enfermedades autoinmunes.
- Infertilidad y complicaciones durante el embarazo.
- Trastornos neurológicos como la ataxia y la neuropatía periférica.
- Osteoporosis debida a una mala absorción del calcio y la vitamina D.
10. ¿Cómo es una dieta sin gluten?
Una dieta sin gluten significa no comer trigo, cebada ni centeno. Esto significa que debe evitar productos como el pan, la pasta y las galletas a menos que estén especialmente libres de gluten.
Existen muchas alternativas sin gluten, como:
- Pan y pasta sin gluten.
- Arroz, quinoa y trigo sarraceno como sustitutos de los cereales.
- Verduras, frutas, carne y productos lácteos sin gluten.
11. ¿Puede la enfermedad celíaca transmitirse por sí sola?
No, la celiaquía es una enfermedad crónica y no desaparece por sí sola.
Conclusión
La celiaquía y la intolerancia al gluten pueden tener un gran impacto en su salud. Con una prueba de alergia al gluten, puede comprobar fácilmente si tiene anticuerpos contra el gluten y si es necesario seguir investigando.
¿Quiere certeza? Solicite hoy mismo su prueba de alergia al gluten y obtenga claridad sobre su salud en 15 minutos.